Unidad de gestión pensional y parafiscales (UGPP). ABC Esquema de Presunción de Costos |
El Esquema de Presunción de Costos es una herramienta
que permite deducir de los ingresos totales un porcentaje fijo asociado con
la actividad económica que desarrolla el trabajador independiente, para
determinar de forma ágil y práctica los ingresos netos sobre los cuales debe
realizar sus aportes al Sistema de Seguridad Social Integral, facilitando el
cálculo de los costos en que incurren los trabajadores en el desarrollo de su
actividad económica sin necesidad de presentar soportes o documentos.
|
|
UNIDAD DE GESTIÓN PENSIONAL Y PARAFISCALES (UGPP).
ABC Esquema de Presunción de Costos.
Descargar
|
(2021-01-22) [Mas Información] | Ministerio del Trabajo. Del Sistema de Información del Servicio Público de Empleo. |
|
DECRETA
Artículo 1. Modificar el Título 6 la sección 2 del Decreto Único Reglamentario
del Sector Trabajo. Modificar parcialmente la sección 2 del Título 6 del Decreto
1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, así:
SECCiÓN 2
SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO
Artículo 2. Modificación del artículo 2.2.6.1.2.9. del Decreto 1072 de 2015.
Modificar el artículo 2.2.6.1.2.9. del Decreto 1072 de 2015, el cual quedará así:
Artículo 2.2.6.1.2.9. Del Sistema de Información del Servicio Público de
Empleo. El objetivo del Sistema de Información del Servicio Público de Empleo es
el de consolidar, estructurar y gestionar la información relativa al mercado de
trabajo, que contribuya a una mayor transparencia y conocimiento de su
funcionamiento.
La información de todas las vacantes registradas en el Servicio Público de Empleo
se consolidará a través de la Bolsa Única de Empleo, componente integral del
Sistema de Información del Servicio Público de Empleo, con el fin de permitir el
acceso público y transparente de estas.
|
|
Ministerio del Trabajo
Decreto No 1823 / 31-12-2020
Descargar
|
(2021-01-08) [Mas Información] | --- --- --- --- --- --- --- --- | --- --- --- --- --- --- --- --- |
Ministerio del Trabajo. Afiliación al sistema general de pensiones y traslado de régimen o de administradora podrá ser electrónico. |
Por medio del Decreto 1813, el Ministerio del Trabajo adicionó varios artículos al Decreto 1833 del 2016, por medio del cual se compilan las normas del sistema general de pensiones, en lo que tiene que ver con el procedimiento y habilitación del mecanismo adicional de afiliación electrónica, con el fin de facilitar el proceso de vinculación y traslado de los afiliados o de potenciales afiliados, así como el procedimiento a adelantar por parte de los empleadores, la asesoría y el retracto a través de medios verificables.
Así las cosas, las personas podrán afiliarse o podrán realizar el traslado de régimen o de administradora a través de cualquier medio verificable, ya sea físico o medio electrónico que se habilite.
|
|
Ministerio del Trabajo
Decreto No 1813 / 31-12-2020
Descargar
|
(2021-01-05) [Mas Información] | Fuente: Gerencie.com Nómina electrónica – Una realidad en el 2021. |
Obligados a generar la nómina electrónica.
Pues bien, la DIAN acaba de dar a conocer el proyecto de resolución mediante el cual se
adopta la nomina electrónica en Colombia.
Lo primero es que los obligados a generar,
transmitir y validar nomina electrónica son todos aquellos contribuyentes que efectúan pagos
o abono en cuenta derivados de una vinculación laboral, legal o reglamentaria y pagos a
pensionados, que en todo caso requieran usar dichos pagos como costo o deducción.
Pero en
todo caso también aplica para entidades del estado del orden nacional y territorial, e
inclusive para los NO obligados a expedir factura electrónica.
|
(2020-12-29) [Mas Información] |
--- --- --- --- --- --- --- --- | --- --- --- --- --- --- --- --- |
Mintrabajo Se fija el salario mínimo mensual legal para el año 2021. |
Se fija a partir del primero (1°) de enero de 2021 como Salario Mínimo Legal Mensual, la suma de novecientos ocho mil quinientos veinte y seis pesos ($ 908.526,00).
|
|
Ministerio del Trabajo
Decreto No 1785 / 29-12-2020
Descargar
|
(2020-12-29) [Mas Información] | Mintrabajo Por el cual se fija el auxilio de transporte para el 2021. |
DECRETA:
Artículo 1. Auxilio de Transporte para 2021. Fijar a partir del primero (1°) de
enero de dos mil veintiuno (2021), el auxilio de transporte a que tienen derecho los
servidores públicos y los trabajadores particulares que devengan hasta dos (2)
veces el Salario Mínimo Legal Mensual Vigente, en la suma de CIENTO SEIS MIL
CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO PESOS ($106.454.00) mensuales,
que se pagará por los empleadores en todos los lugares del país, donde se preste
el servicio plJblico de transporte.
Artículo 2. El presente decreto rige a partir del primero (1°) de enero de dos mil
veintiuno (2021) Yderoga el Decreto 2361 de 2019.
|
|
Ministerio del Trabajo
Decreto No 1786 / 29-12-2020
Descargar
|
(2020-12-29) [Mas Información] |
--- --- --- --- --- --- --- --- | --- --- --- --- --- --- --- --- |
Fuente: Semana.com Datos sobre el salario mínimo en Colombia. |
Se espera que el presidente Iván Duque anuncie por decreto el aumento del salario mínimo
para el 2021 la próxima semana. Para 2020 y 2019 el incremento fue del 6% nominal por
año, lo que representa un aumento real de 2,8% y 2,2% respectivamente.
Una de las promesas que ha hecho el mandatario es que el salario mínimo más el subsidio de
transporte supere el millón de pesos. Si el presidente cumple, su Gobierno sería el que
más ha incrementado el salario mínimo en términos reales en los últimos 36 años.
|
(2020-12-28) [Mas Información] | Fuente: Finanzas Personales ¿De cuánto es la prima navideña y hasta cuándo pueden pagársela? |
Por ley, las empresas tienen hasta el 20 de diciembre para pagar la prima de fin de año. Conozca el dinero que debe recibir de acuerdo a su salario y horas trabajadas.
Esta prestación social corresponde al pago de 30 días laborados, es decir, un salario completo al año. Como en Colombia el pago de la prima se hace en dos momentos, uno en junio y otro en diciembre, los trabajadores reciben 15 días de salario en cada prima.
Así, un trabajador a tiempo completo que devengue un salario mínimo y haya trabajado todo el último semestre, debe recibir una prima de servicios de $490.828.
|
|
Fuente: Finanzas Personales.
¿De cuánto es la prima navideña y hasta cuándo pueden pagársela?
Descarga
|
(2020-12-16) [Mas Información] |
--- --- --- --- --- --- --- --- | --- --- --- --- --- --- --- --- |
Fuente: El Espectador Senado aprueba jornada laboral de 40 horas; falta trámite en Cámara. |
La propuesta del uribismo busca reducir en ocho horas la jornada laboral semanal sin
afectar el salario de los trabajadores.
La plenaria del Senado aprobó este viernes, en segundo debate, el proyecto de ley que
busca la reducción de la jornada laboral de 48 horas a 40 horas a la semana, sin que se
afecte el salario del trabajador. De esta manera, la iniciativa pasa a ser debatida en la
Cámara de Representantes, en donde deberá ser aprobada en comisión y luego en plenaria
para convertirse en ley de la República.
|
|
El Espectador.
Senado aprueba jornada laboral de 40 horas; falta
trámite en Cámara.
Descarga
|
(2020-12-10) [Mas Información] | Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Formulario Estandarizado para Postulación la Programa de Apoyo al Empleo Formal- PAEF-. |
En los términos establecidos por el Decreto Legislativo 639 del 8 de mayo de 2020, modicado por los Decretos Legislativos
677 del 19 de mayo de 2020 y 815 del 4 de junio de 2020 y por la Ley 2060 del 22 de octubre de 2020 y lo dispuesto en la
Resolución 2162 del 13 de noviembre de 2020, expedida por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Presento bajo la
gravedad del juramento la postulación al Programa de Apoyo al Empleo Formal PAEF, y certifico la veracidad de la
información contenida en el presente formulario, que me permitirá, previo cumplimiento de los requisitos, acceder al aporte
monetario de naturaleza estatal, con el objeto de proteger el empleo formal del país durante la pandemia del COVID-19.
|
|
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
Formulario Estandarizado para Postulación la Programa de Apoyo al Empleo Formal- PAEF-.
Descarga
|
(2020-11-28) [Mas Información] |
--- --- --- --- --- --- --- --- | --- --- --- --- --- --- --- --- |
Fuente: El Tiempo. El 30 de noviembre arranca la negociación del salario mínimo para 2021. |
Durante la sesión de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas
Salariales y Laborales, que se llevó a cabo este miércoles, se definieron el cronograma y
la dinámica de negociación del salario mínimo para el próximo año, que será en
su mayor parte virtual y tendrá una o dos sesiones presenciales.
De acuerdo con el cronograma establecido, las primeras sesiones se llevarán a cabo el 30
de noviembre y el 1 y 2 de diciembre.
Además, precisa los espacios y fases de la negociación, desde la primera semana de
diciembre hasta el primer vencimiento legal del acuerdo.
|
|
Fuente: El Tiempo
El 30 de noviembre arranca la negociación del salario mínimo para 2021.
Descarga
|
(2020-11-20) [Mas Información] | Corte Constitucional. Se prohíbe el despido del trabajador que formule una queja de acoso laboral dentro de los seis meses siguientes a la denuncia efectuada. |
Un ciudadano suscribió con una compañía de seguridad un contrato de trabajo a término
fijo inferior a un año para desempeñarse como vigilante.
Este aseguró que fue víctima de acoso laboral por parte de la administradora del conjunto
residencial, pues lo gritaba e insultaba con frases como “muerto de hambre”, “su esposa
puede estar muy enferma, pero eso no nos importa”, “usted no sirve para nada” e
“incompetente”.
|
|
Corte Constitucional de Colombia.
Acoso laboral
Descarga
|
(2020-11-19) [Mas Información] |
--- --- --- --- --- --- --- --- | --- --- --- --- --- --- --- --- |
Ministerio del Trabajo. Proyecto de Decreto / Firma electrónica del contrato individual de trabajo. |
Firma electrónica del contrato de trabajo.
El contrato
individual de trabajo de que habla el artículo 39 del Código Sustantivo del Trabajo
podrá ser firmado electrónicamente por cualquiera de las partes o por ambas.
Se
entenderá firmado el contrato por el empleador y por el trabajador, cuando cumpla
las condiciones de firma electrónica o digital, establecidas en la Ley 527 de 1999
o en el Decreto 1074 de 2015 o en las disposiciones que los modifiquen,
complementen o sustituyan.
|
|
Ministerio del Trabajo.
Firma electrónica del contrato individual de trabajo.
Descarga
|
(2020-11-17) [Mas Información] | Fuente: El Tiempo. Acoso laboral: pautas de la Corte Constitucional para identificarlo. |
El alto tribunal estableció varias pautas sobre lo que es y en qué
relaciones puede darse.
¿Cómo afrontar el acoso laboral?
Un reciente fallo de la Corte Constitucional que protegió al vigilante de un conjunto
residencial de Barranquilla del acoso laboral que sufría por parte de la administradora de
la copropiedad volvió a poner en la lupa este tipo de situaciones que cada año afrontan
miles de trabajadores colombianos.
En el fallo, la Corte Constitucional, con ponencia de la magistrada Cristina Pardo, volvió a
fijar las pautas sobre las cuales un trabajador puede identificar si está siendo víctima del
acoso laboral.
|
|
Fuente: El Tiempo.
Acoso laboral: pautas de la Corte Constitucional para identificarlo.
Descarga
|
(2020-11-17) [Mas Información] |
--- --- --- --- --- --- --- --- | --- --- --- --- --- --- --- --- |
Fuente: Portafolio. Así puede acceder al nuevo ciclo del Paef |
A partir de la tercera semana de noviembre, las empresas interesadas en
aplicar al Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef) podrán acercarse a su
entidad financiera para iniciar el trámite para recibir el subsidio
correspondiente a septiembre, octubre y noviembre de 2020.
En este nuevo ciclo del Paef, luego de haberse aprobado su ampliación en el
Congreso de la República, se aplicarán nuevos beneficios.
En particular, por cada mujer empleada, se otorgará un 50 por ciento de un salario
mínimo, en vez del 40 por ciento originalmente planteado. Así mismo, los sectores
turístico, gastronómico y de entretenimiento, que han tardado más que el resto de sectores
en reactivar sus actividades, recibirán un subsidio del 50 por ciento por cada trabajador
empleado
|
|
Fuente: Portafolio.
Así puede acceder al nuevo ciclo del Paef
Descarga
|
(2020-11-13) [Mas Información] | DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCiÓN PÚBLICA. Por el cual se dictan disposiciones para el pago de la prima de navidad para la vigencia fiscal 2020. |
DECRETA:
Artículo 1. Pago prima de navidad para la vigencia fiscal 2020.
Para la presente
vigencia fiscal, la prima de navidad a que tienen derecho los servidores públicos
vinculados a las entidades públicas del orden nacional, se reconocerá y pagará en
el mes de noviembre, en los mismos términos y condiciones en los que esté regulada
la prima.
Parágrafo: Las entidades territoriales podrán optar por reconocer y pagar la prima
de navidad, en los términos del presente artículo.
|
|
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCiÓN PÚBLICA.
Por el cual se dictan disposiciones para el pago de la prima de navidad para la
vigencia fiscal 2020.
Descarga
|
(2020-11-09) [Mas Información] |
--- --- --- --- --- --- --- --- | --- --- --- --- --- --- --- --- |
Mintrabajo Fecha límite de aplicación de la Licencia para Suspensión Temporal de actividades por emergencia sanitaria -Covid19. |
RESUELVE
Artículo 1. ADICIONAR el artículo cuarto a la resolución No. 803 del
19 de marzo de 2020:
“ARTÍCULO CUARTO. VIGENCIA La presente resolución rige a
partir de su publicación y surtirá efectos hasta el 6 de noviembre
de 2020."
ARTÍCULO 2. PUBLICIDAD. Para efectos de publicidad una copia de
la presente Resolución se fijará en un sitio visible de las oficinas del
Ministerio del Trabajo, se publicará en la página web del Ministerio del
Trabajo y en el Diario Oficial.
|
|
Ministerio del Trabajo.
Resolución No 2293 / 04-11-2020
Descarga
|
(2020-11-09) [Mas Información] | Fuente: Ámbito Jurídico. Despido sin justa causa y sin autorización de empleado con debilidad manifiesta se presume que fue por esa circunstancia. |
La Corte Constitucional explicó que cuando un empleador despide sin justa causa y sin
autorización del inspector de trabajo a un empleado en situación de debilidad manifiesta se
presume que la causa del despido obedeció a esa circunstancia personal.
En tal sentido, el empleador debe acreditar que su decisión no tuvo conexión alguna con la
disminución en la salud del trabajador.
|
|
Fuente: Ámbito Jurídico.
Despido sin justa causa y sin autorización de empleado
con debilidad manifiesta se presume que fue por esa
circunstancia.
Descarga
|
(2020-10-27) [Mas Información] |
--- --- --- --- --- --- --- --- | --- --- --- --- --- --- --- --- |
Fuente: Gerencie.com Descuento por libranzas de la liquidación final del trabajador. |
Los préstamos por libranzas otorgados al trabajador se descuentan mensualmente del
salario, pero no hay claridad respecto a la posibilidad de hacer descuentos sobre la
liquidación final de las prestaciones sociales cuando se termina el contrato de trabajo.
Los descuentos por libranzas no se pueden hacer sobre las prestaciones sociales que recibe
el trabajador en vigencia del contrato de trabajo, como las cesantías o la prima de servicios.
|
|
Fuente: Gerencie.com.
Descuento por libranzas en las prestaciones sociales.
Descarga
|
(2020-10-27) [Mas Información] | Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Se reglamenta la aplicación del esquema de presunción de costos y la verificación de la situación jurídica consolidada por pago. |
|
Para efectos de la determinación de! ingreso base de cotización de los
trabajadores independientes por cuenta propia y para quienes celebren contratos
diferentes de prestación de servicios personales que impliquen subcontratación y/o
compra de insumas o expensas, la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP)
deberá, atendiendo a los datos estadísticos producidos por la Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales (DIAN), por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística,
por el Banco de la República, por la Superintendencia de Sociedades u otras entidades
cuyas estadísticas fueren aplicables, determinar un esquema de presunción de costos.
No obstante lo anterior, los obligados podrán establecer costos diferentes de los definidos
por el esquema de presunción de costos de la UGPP, siempre y cuando cuenten con los
documentos que soporten los costos y deducciones, los cuales deben cumplir con los
requisitos establecidos en el artículo 107 del Estatuto Tributario y demás normas que
regulen las exigencias para la validez de dichos documentos.
|
|
Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Decreto No 1377 / 21-10-2020
Descarga
|
(2020-10-26) [Mas Información] |
--- --- --- --- --- --- --- --- | --- --- --- --- --- --- --- --- |
Congreso de Colombia - Ley 2060 del 22 de octubre de 2020, Se modifica el programa de apoyo al empleo formal - PAEF y el programa de apoyo para el pago de la prima de servicios - PAP. |
Se amplía hasta el mes de marzo de 2021 el PAEF,
establecido en el Decreto Legislativo 639 de 2020,
modificado por los decretos legislativos 677 y 815 de
2020.
Se incluye a las Cooperativas de Trabajo Asociadas
dentro de los beneficios otorgados por el Decreto
Legislativo 639 de 2020.
Podrán ser beneficiarios del PAEF las personas
jurídicas, personas naturales, consorcios, uniones
temporales y patrimonios autónomos que cumplan
con los requisitos establecidos en los decretos
mencionados.
Se entenderá que el número de empleados
corresponde al número de empleados reportados en
la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes
(PILA) del periodo de cotización del mes
inmediatamente anterior al de la postulación a cargo
de dicho beneficiario.
|
|
Congreso de la República.
Ley No 2060 / 22-10-2020
Descarga
|
(2020-10-26) [Mas Información] | Minsalud Se modifica la PILA para el pago de los acuerdos de pago suscritos con la UGPP durante la emergencia sanitaria |
Teniendo en cuenta que actualmente la Planilla integrada de Liquidación de Aportes — PILA, no se encuentra parametrizada para permitir el pago de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales derivados de acuerdos o facilidades de pago en los términos de la Ley 2010 de 2019 y en el Decreto Legislativo 688 de 2020,
Se hace necesario modificar el tipo de Planilla \"O - Planilla Obligaciones determinadas por la UGPP\" con el fin de permitir a través de esta planilla el pago de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales derivados de las facilidades de pago suscritas con la UGPP y adicionar a la estructura de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes — PILA, el tipo de planilla \'O — Acuerdos de pago realizados por la UGPP.
|
|
Minsalud.
Resolucion No 0001844 / 15-10-2020
Descarga
|
(2020-10-22) [Mas Información] |
--- --- --- --- --- --- --- --- | --- --- --- --- --- --- --- --- |
Congreso de Colombia Congreso de la república aprobó extensión del programa de apoyo al empleo formal (PAEF) hasta marzo de 2021. |
|
El Congreso de la República aprobó la extensión del Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) hasta marzo de 2021, luego de conciliar los textos aprobados por la Cámara de Representantes y el Senado de la República.
En ese sentido, serán siete pagos adicionales para los meses de septiembre, octubre, noviembre, diciembre de 2020 y enero, febrero y marzo de 2021.
Dentro del texto que pasará a sanción presidencial en los próximos días, también se aprobó la extensión del Programa de Apoyo al Pago de la Prima de Servicios (PAP) con el cual se hará un aporte del 50% para el pago de las primas de los empleados que ganen hasta un millón de pesos en diciembre de 2020.
En su paso por el Congreso, el PAEF recibió otros cambios como la inclusión de los patrimonios autónomos como posibles beneficiarios de los programas y el mayor apoyo (50% de un SMLMV, aproximadamente $439.000) que recibirán los sectores de turismo, hotelería, gastronomía y las actividades artísticas, como sectores ampliamente afectados por la crisis.
|
|
Congreso de la República.
Congreso de la república aprobó extensión del programa de apoyo al empleo formal (PAEF) hasta marzo de 2021.
Descarga
|
(2020-10-16) [Mas Información] | Informe de conciliación al Proyecto de Ley. Proyecto de Ley por la cual se modifica el Programa de Apoyo al Empleo Formal – PAEF y el Programa de Apoyo para el Pago de la Prima de Servicios – PAP. |
Informe de conciliación al Proyecto de Ley Nos. 340/2020
(Cámara) y 210/2020 (Senado) “Por la cual se modifica el Programa de
Apoyo al Empleo Formal – PAEF y el Programa de Apoyo para el Pago
de la Prima de Servicios – PAP.
Para facilitar la discusión, a continuación se presenta un cuadro comparativo de los
textos aprobados por las respectivas plenarias, subrayando las diferencias que existen
entre estos, e indicando el texto adoptado.
|
|
Informe de conciliación al Proyecto de Ley.
Programa de Apoyo al Empleo Formal – PAEF y el Programa de Apoyo para el Pago de la Prima de Servicios – PAP.
Descarga
|
(2020-10-13) [Mas Información] |
--- --- --- --- --- --- --- --- | --- --- --- --- --- --- --- --- |
Fuente: Ámbito Jurídico. Aislamiento social preventivo para un trabajador con síntomas de covid-19 no se considera incapacidad. |
La medida de aislamiento preventivo de 14 días para un trabajador que presenta síntomas
de covid-19 no se considera incapacidad, teniendo en cuenta las disposiciones normativas
para la expedición de una incapacidad, ya sea de origen común u ocupacional, y que en
esta etapa no se incurre en el pago de prestaciones adicionales.
Los trabajadores que están en esta condición deberán, en lo posible, adaptarse a los
métodos de teletrabajo o trabajo en casa (remoto) previamente pactados con el
empleador, precisó el Ministerio del Trabajo.
En esa medida, cada empleador es responsable de adoptar las acciones previstas para
enfrentar esta situación y, a su vez, será responsabilidad del teletrabajador cumplir con la
medida, de manera que sea efectiva, en los términos del aislamiento social preventivo.
|
|
Mintrabajo, Concepto 32480, Jul. 15/20.
Descarga
|
(2020-10-08) [Mas Información] | Fuente: Ámbito Jurídico. Contrato de prestación de servicios no descarta de plano la existencia del vinculo de trabajo. |
Por medio de diversas providencias, la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia ha
puntualizado que los contratos de prestación de servicios suscritos no desvirtúan o
descartan de plano la existencia de un contrato de trabajo. Así mismo, tampoco permite
sostener, por esa sola circunstancia, “que tal deducción constituya una equivocación
protuberante”.
Este tipo de contrato está fundamentado en la figura establecida en el artículo 32 de la Ley
80 de 1993, la cual precisa que los contratos estatales son todos los actos jurídicos
generadores de obligaciones que celebren las entidades a que se refiere esa ley, previstos
en el derecho privado o en disposiciones especiales o derivados del ejercicio de la
autonomía de la voluntad, así como:
|
|
Corte Suprema de Justicia, Sala Laboral, Sentencia SL-20662020 (75241), Jul.
1/20.
Descarga
|
(2020-10-08) [Mas Información] |
--- --- --- --- --- --- --- --- | --- --- --- --- --- --- --- --- |
Mintrabajo Radicación del proyecto de Ley por el cual se regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones. |
DECRETA
Artículo 1. Objeto y campo de aplicación. La presente Ley tiene por objeto regular la modalidad de trabajo en casa como una forma de prestación del servicio en situaciones ocasionales, excepcionales o especiales, que se presenten en el marco de una relación laboral con el estado o con el sector privado, sin que conlleve variación de las condiciones laborales establecidas o pactadas al inicio de la relación laboral.
|
|
Mintrabajo.
Radicacion del proyecto de Ley por el cual se regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones.
Descarga
|
(2020-10-01) [Mas Información] | Mintrabajo Auxilio por Suspensión del Contrato Decreto 770 de 2020. |
Consulta:
Solicita concepto jurídico respecto a las Alternativas de
Protección al Empleo en Emergencia Sanitara por Covid 19 – Alternativas de protección al empleo en
Emergencia Sanitara por Covid 19 – Auxilio por suspensión del contrato Decreto 770 de 2020.
Con la creación del programa de auxilio a los
trabajadores que tengan suspensión de su contrato laboral, se entregará transferencias
monetarias a trabajadores dependientes postulados en el Programa de Apoyo al Empleo FormalPAEF, y que cumplan los requisitos establecidos en el artículo 2 del Decreto Legislativo 639 de 2020
modificado por el Decreto Legislativo 677 de 2020.
|
|
Mintrabajo.
Auxilio por Suspensión del Contrato Decreto 770 de 2020.
Descarga
|
(2020-09-29) [Mas Información] |
--- --- --- --- --- --- --- --- | --- --- --- --- --- --- --- --- |
Mintrabajo Retiro de Cesantías parcial por emergencia económica por covid-19. |
Consulta:
En respuesta a su solicitud mediante la cual requiere concepto Jurídico respecto a las “Alternativas
laborales por la emergencia generada por el COVID-19 – Retiro de Cesantías parcial por emergencia
económica por covid-19.
Frente a este aspecto y como excepción temporal a la regla general de prohibición de reconocimiento
de pagos parciales del Auxilio de Cesantía antes de la terminación del Contrato de Trabajo establecida
en el artículo 254 del Código Sustantivo del Trabajo, se expidió el Decreto Ley 488 del 27 de marzo
de 2020, para que el trabajador previo cumplimiento de los requisitos
establecidos en la referida disposición normativa, puedan retirar de sus cuentas en los Fondos de
Cesantías el monto que garantice su ingreso constante.
|
|
Mintrabajo.
Retiro de Cesantías parcial por emergencia económica por covid-19.
Descarga
|
(2020-09-29) [Mas Información] | Mintrabajo Se mplementan medidas para efectuar el pago de las cotizaciones al Sistema General de Pensiones por los periodos correspondientes a abril y mayo de 2020. |
|
DECRETA
Artículo 1. Adición del Capítulo 5 al Título 3 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto
1833 de 2016. Adiciónese el Capítulo 5 al Título 3 de la Parte 2 del Libro 2 del
Decreto 1833 de 2016. por el cual se compilan las normas del Sistema General de
Pensiones, con el siguiente texto:
COTIZACIONES PARCIALES DE LOS MESES DE ABRIL Y MAYO DE 2020
Artículo 2.2.3.5.1. Objeto. El presente Capítulo tiene como objeto adoptar e
implementar los mecanismos que sean necesarios para que, en un plazo no
superior a 36 meses, los empleadores del sector público y privado y los
trabajadores dependientes e independientes aporten los montos faltantes de
las cotizaciones al Sistema General de Pensiones correspondientes a los
períodos de abril y mayo del presente año, cuyos pagos se hicieron
parcialmente en virtud de lo dispuesto por el Decreto legislativo 558 de 2020
declarado inconstitucional.
|
|
Ministerio de Trabajo.
Proyecto de Decreto
Descarga
|
(2020-09-28) [Mas Información] |
--- --- --- --- --- --- --- --- | --- --- --- --- --- --- --- --- |